Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Los siguientes comentarios son opiniones de los internautas, no de eldigitalsur.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
eldigitalsur se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere fuera de tema.
No está permitido realizar publicidad a través de los comentarios
Los comentarios enviados no se publican siempre al instante, depende de la hora pueden tardar en publicarse.
Adeje 11 de Octubre de 2010
Las IV Jornadas Colombófilas acogen a más de 400 participantes en las ponencias, subastas y concursos

El compromiso entre el Club y el Ayuntamiento es firme aunque tardará un tiempo debido a “otras prioridades sociales y de empleo” que tiene el municipio.
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, en la apertura de las IV Jornadas Colombófilas de Adeje, hizo público este fin de semana su compromiso para llevar adelante el proyecto de ubicación de un pueblo colombófilo en el municipio aunque precisó que “obviamente no es la primera prioridad del Ayuntamiento porque hay otras urgencias vinculadas a aspectos sociales y que tienen que ver con el empleo y el paro, pero espero poder ponerlo en marcha dentro de un corto periodo de tiempo”. Por su parte, Valentín González, presidente del Club Colombófilo Adexe, explicó que el pueblo colombófilo es una alternativa ante la dificultad con la que se encuentran ya que “se están perdiendo cada vez más licencias ante la imposibilidad de ubicar palomares en zonas donde haya comunidades”.
Rodríguez Fraga también ha querido destacar en su intervención que la colombofilia “es mucho más que un deporte ya que propicia valores muy interesantes desde el punto de vista social y personal. Los colombófilos suelen ser personas de gran generosidad y amor a los animales, en este caso a las palomas y expresa la sensibilidad de las gentes y los pueblos y propicia valores de convivencia, como estas jornadas, que tienen un poder de convocatoria importante”.
A la inauguración también ha asistido Francisco Manuel Martín León, Director
General del Medio Natural del Gobierno de Canarias, quien habló de forma suscita sobre la propuesta de ley de protección la paloma mensajera y fomento de la colombofilia, de la que dijo que “contempla lo más diverso, desde el ámbito de aplicación, que sería la Comunidad Autónoma, hasta aspectos como considerar la colombofilia como un deporte tradicional y autóctono, la identificación de las palomas, sobre las licencias federativas, sobre la organización colombófila, etc.”.
Las IV Jornadas Colombófilas de Adeje, celebradas hoy sábado 9 de octubre en el Centro Cultural de la Villa con motivo de las Fiestas Patronales del municipio, ha acogido la exposición de dos ponencias, una de ellas impartida por el holandés Jos Brugemann y que ha versado sobre los “principios de éxitos aplicados para los resultados obtenidos”, y la conferencia impartida por el veterinario Guillermo Barrallo Fernández acerca de los “requisitos básicos necesarios en nuestros palomares y programa higiénico-sanitario recomendado”. Asimismo, las jornadas han acogido una exposición de la paloma mensajera en la que han participado los clubs del Sur de Tenerife, y la subasta de veinte pichones de la Línea de los hermanos Brugemann. Por último se han entregado los trofeos a los ganadores de la exposición de la paloma mensajera.
QUE ES UN PUEBLO COLOMBÓFILO
Según ha explicado el presidente del Club Colombófilo Adexe, la experiencia del pueblo colombófilo “ya se está haciendo en otros países como Inglaterra o Portugal, y consiste en destinar sitios en zonas yermas, que no sirven para otra cosa, para crean estas aldeas colombófilas. Esto significa crear ocho u diez palomares que quieran practicar la colombofilia y no puedan debido a la construcción en vertical que existe hoy en día. Con esto lo que conseguimos que se practique más el deporte, que hayan más licencias y que Adeje sea el punto de lanza en los nuevos pueblos colombófilos a crear en todas las islas Canarias”.