Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Los siguientes comentarios son opiniones de los internautas, no de eldigitalsur.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
eldigitalsur se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere fuera de tema.
No está permitido realizar publicidad a través de los comentarios
Los comentarios enviados no se publican siempre al instante, depende de la hora pueden tardar en publicarse.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta página web, salvo autorización expresa de eldigitalsur.com. Asimismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32,1 párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual.
eldigitalsur.com no se hace responsables por la opinión emitida por los colaboradores.
Tenerife 27 de Febrero de 2013
Museos de Tenerife participa en unas jornadas para buscar nuevas formas de financiación
de la Cultura
La consejera responsable del Área, Amaya Conde, defiende el uso de sus infraestructuras por parte de la iniciativa privada.
La consejera de Museos del Cabildo, Amaya Conde, ha destacado, recientemente,
que “es lícito que los museos aprovechen los recursos propios de sus infraestructuras para adaptarse a la nueva situación económica a través de canales de financiación privada, con el alquiler de alguna de sus salas o dependencias, por ejemplo”. “Es una manera de autofinanciarse o, por lo menos, poder seguir hacia delante en estos momentos de crisis – ha añadido- tan válida y legítima como cualquier subvención pública“.
Estas declaraciones fueron vertidas por la consejera insular en el marco de las jornadas Nuevos retos para la financiación de la Cultura, celebradas en el Teatro Leal, y que fueron organizadas por la concejalía de Cultura y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del ayuntamiento de La Laguna en colaboración con Museos de Tenerife.
El objetivo de este encuentro era, fundamentalmente, el de informar sobre distintas vías de búsqueda de financiación de la cultura en el contexto económico actual e intentar acercar las experiencias más significativas del panorama internacional a las perspectivas españolas, proponiendo un modelo mixto que conjugue tanto las aportaciones públicas como la inversión privada.
De igual modo, participaron en este evento diversos expertos nacionales e internacionales en materia de financiación y captación de recursos, quienes analizaron en mesas redondas, debates y exposiciones, aspectos como filantropía y mecenazgo, fundraising, atributos y retos de las fundaciones, crowdfunding, responsabilidad social corporativa, patrocinio y marketing, entre otros temas.