Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Los siguientes comentarios son opiniones de los internautas, no de eldigitalsur.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
eldigitalsur se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere fuera de tema.
No está permitido realizar publicidad a través de los comentarios
Los comentarios enviados no se publican siempre al instante, depende de la hora pueden tardar en publicarse.
Tenerife 21 de Abril de 2012
Presentan un programa formativo vinculado al fomento de la artesanía
En las actividades previstas para este año se incluye un nuevo programa de cinco cursos con tres especialidades de Rosetas,
Calado y Bordado.
El Cabildo de Tenerife, a través del área insular de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, ha presentado un programa formativo vinculado al fomento de la artesanía con el objetivo de incorporar nuevos artesanos al sector y fomentar el reciclaje de los que se encuentran en activo.
De esta forma, entre las actividades previstas para este año destacan
cinco cursos de las especialidades de Rosetas, Calado y Bordado, tanto en la fase de iniciación como especialización. Los cursos tienen una duración entre tres y seis meses y el número de alumnos oscila entre 15 y 30 personas.
Tal y como ha indicado el consejero insular del área, Efraín Medina, “el sector artesano en Tenerife esta experimentado un desarrollo importante que viene potenciado por las acciones derivadas del “Plan Insular de Artesanía de Tenerife” que el Cabildo ha puesto en marcha desde el año 2008”. Así, el objetivo central de este plan es el Fomento de esta actividad, encaminada a fomentar el aumento de la competitividad del sector artesanal desde criterios de sostenibilidad, impulsar las relaciones de cooperación y asociacionismo entre los artesanos y el apoyo a la actividad de investigación y difusión del sector.
El curso de bordado, pretende incrementar los conocimientos de los diferentes tipos de puntadas y técnicas utilizadas en los bordados de Richelieu, realce y punto perdido o matiz. Asimismo pretende fomentar la aplicación de estas técnicas en prendas adaptadas a las nuevas necesidades y requerimientos de la demanda comercial. La metodología de este curso es práctica y se basa en la elaboración completa de la pieza siguiendo los diferentes procesos tradicionales para su ejecución. Para la elaboración de cada pieza se seguirán una serie de procesos en los cuales se irán explicando las técnicas y los conocimientos necesarios para su realización. Este curso abarca la fase de iniciación y especialización.
En cuanto el curso de rosetas se trata de perfeccionar las técnicas de unión de rosetas y presentación de los trabajos, fomentar la aplicación de la roseta en productos accesibles al consumidor y con mayor demanda comercial y desarrollar piezas con diseños de rosetas incorporando nuevos modelos y materiales y aplicaciones de la misma.
El curso de especialización de calado, que también incluye un módulo de iniciación, pretende elevar la calidad de la producción de calado que se comercializa en la isla unificando criterios de elaboración, acabado y presentación, además de incorporar nuevas aplicaciones y diseños a la producción de calado para introducirlo en nuevos sectores del mercado. Otro de los objetivos de este curso es atender la demanda del colectivo de caladoras que necesitan reciclar su proceso productivo, mejorando la ejecución y presentación del mismo, además de incrementar los conocimientos en la elaboración de los diferentes tipos de calados: fino, basto y de hebra o randa.
Trata de incorporar nuevos diseños y aplicaciones del calado en productos adaptándolos a las nuevas necesidades y requerimientos de la demanda comercial. Con este curso se trata de introducir nuevas técnicas de trabajo y materias primas. La metodología de este curso es práctica y se basa en la elaboración de completa de la pieza siguiendo los diferentes procesos tradicionales. Para la elaboración de cada pieza se seguirán una serie de procesos en los cuales se irán explicando las técnicas y los conocimientos necesarios para su ejecución.
Que bonito le ha quedado a el Cabildo este escrito o a quien lo haya escrito, pero no es la realidad de la artesania lo que anda buscando el Cabildo, si negocios privados que es el mal que siempre sufren los artesanos y artesanas de estas miserables islas,que siempre han estado sometidas a sus mandatarios y lo siguen estando, quiero decirle a quien lea este ignorante mensaje pero es mi opinion, que toda la artesania esta manipulada,les dire el por que? vamos a ver Sr.Medina, cuando un artesano sabe hacer una cosa o se le olvida nunca, no tiene que estar cada 4 años examinandose para que no le quiten el carnet de artesano, ni necesita cursos para reciclarse, esos cursos ya sabe usted para lo que se hace, y para lo que quiere usted controlar la artesania, aqui hay mucho monopolio desgraciadamente
Un cordial saludo a todos los artesanos Canarios