Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Los siguientes comentarios son opiniones de los internautas, no de eldigitalsur.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
eldigitalsur se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere fuera de tema.
No está permitido realizar publicidad a través de los comentarios
Los comentarios enviados no se publican siempre al instante, depende de la hora pueden tardar en publicarse.
Tenerife 13 de Mayo de 2011
El Cabildo presenta la colección Joyas Caladas a los Premios Nacionales
de Artesanía
El consejero insular Efraín Medina destaca la calidad e innovación
del producto inspirado en la tradición artesana de los calados canarios
El Cabildo Insular de Tenerife propondrá a los Premios Nacionales de Artesanía  la colección de Joyas Caladas diseñadas por los arquitectos Maribel Correa y Diego Estévez e inspiradas en la tradición artesana de los calados canarios. Con este certamen el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (FUNDESARTE), reconoce a las empresas e instituciones más destacadas en el ámbito de la artesanía española.

El consejero insular de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Efraín Medina, recordó que el Cabildo propuso ya en la pasada edición de estos premios a dos entidades tinerfeñas como fue el caso de Pisaverde y la Asociación “Cultural Pinolere, proyecto cultural”

En este caso el consejero insular señaló que “el calado canario es uno de los trabajos más delicados y minuciosos de la artesanía de nuestra tierra y con esta colección de joyas, la artesanía y el diseño se dan la mano con piezas en perfecto equilibrio entre tradición y modernidad, entre autenticidad y elegancia”.

La base del proceso del calado consiste en deshilar una pieza de lino, alternando en la tela, llenos, hebras y huecos, que conforman diversas cuadrículas o tramas, donde posteriormente se “bordan” unos dibujos inspirados en la flora, en figuras geométricas o en motivos arquitectónicos, con cánones de repetición casi siempre matemáticos.

De estas premisas ha surgido la colección de joyas “Caladas”: Piezas realizadas en un doble proceso, en primer lugar la obtención de la base que consiste en una pieza de plata de ley donde se dibujan las cuadrículas y texturas en relieve y en segundo lugar, el bordado realizado manualmente con hilo de plata fina.

La joya se presenta en un envoltorio tradicional: una bolsa de tela de lino donde se elabora el calado que sirvió de inspiración para la misma, de manera que la persona que lo adquiere, reconoce rápidamente su procedencia. El “packing final” se ha diseñado con papel reciclado fabricado con fibra vegetal procedente de hojas de platanera, con la intención de completar el producto mediante técnicas artesanales.