Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Los siguientes comentarios son opiniones de los internautas, no de eldigitalsur.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
eldigitalsur se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere fuera de tema.
No está permitido realizar publicidad a través de los comentarios
Los comentarios enviados no se publican siempre al instante, depende de la hora pueden tardar en publicarse.
Canarias 13 de Mayo de 2011
Canarias pide a la UE que establezca un sistema de conectividad con los países de África
El Ejecutivo canario destaca la necesidad de que las perspectivas financieras de la UE para 2014 contribuyan a estimular la economía
de las RUP para generar empleo.
Canarias pide a la Unión Europea que adopte un conjunto de medidas dirigidas a potenciar la conectividad con África, entre las que se incluya la puesta en marcha de un instrumento que posibilite destinar fondos europeos al establecimiento de nuevas conexiones áreas con los países vecinos.

Este es uno de los asuntos que la comisionada de Acción Exterior, Elsa Casas, abordó en el encuentro de trabajo que las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y el comisario de Política Regional de la Comisión Europea, Johannes Hahn, mantuvieron hoy en Bruselas para analizar el futuro de las economía de las RUP en el nuevo marco financiero que la Unión Europea va a aplicar a partir de 2014.

Según explicó Elsa Casas "los principales objetivos del futuro económico de Canarias se centran en estimular la economía para que el empleo recupere la senda ascendente y mejorar la competitividad de su modelo de desarrollo", favoreciendo la puesta en marcha de acciones que contribuyan a potenciar la innovación, la formación de la mano de obra, la calidad de su oferta de servicios, en especial en turismo, y la ampliación de mercado, entre otras cuestiones.

Partiendo de esta premisa, el Gobierno autonómico apuesta porque en el próximo marco presupuestario 2014.-2020 las RUP puedan compaginar la aplicación de las medidas de compensación y desarrollo dispuestas en favor de los sectores tradicionales de su economía (agricultura e industria) con la articulación de nuevos mecanismos europeos que contribuyan a explotar los nichos de actividad en los que estos territorios ofrecen alguna ventaja comparativa.

Asimismo, la comisionada consideró "indispensable" mantener la asignación específica que la UE concede a las Regiones Ultraperiféricas, en el marco de la Política de Cohesión, si bien "hay que revisar sus objetivos y mecanismos de funcionamiento, para adecuarlo a las nuevas necesidades de la actual estrategia de desarrollo de las RUP".

En relación con la integración regional de las Regiones Ultraperiféricas en su entorno, Elsa Casas aseguró que la falta de conexiones aéreas entre Canarias y los países vecinos "impiden avanzar en la política de Gran Vecindad, así como explotar el potencial que el Archipiélago ofrece como catalizador del desarrollo de los países del entorno y plataforma de negocios desde la que los operadores económicos internacionales puedan operar con el continente".

En este contexto, insistió en que es "absolutamente prioritario" comenzar a trabajar con la Comisión Europea en la creación de un fondo para la puesta en marcha de nuevas rutas con los terceros países vecinos que permita compensar de manera transitoria el déficit de déficit inicial de explotación que frena la intervención privada en este campo".

En esta línea, el Gobierno de Canarias se manifestó también a favor de articular otros mecanismos encaminados a impulsar la internacionalización de las empresas RUP en los países vecinos y a diseñar un programa de cooperación territorial "eficiente" que aporte soluciones a los problemas administrativos que existen en la actualidad para combinar el uso de los fondos europeos de Desarrollo Regional (Feder) con los fondos europeos destinados al desarrollo de los países vecinos (FED). De esa manera, se establecerá el marco adecuado para impulsar el desarrollo de proyectos conjuntos, de diversa índole, entre las RUP y su entorno, en un estrategia que persiga el interés y beneficio mutuo.

A lo largo del encuentro con las RUP, el comisario de Política Regional, Johannes Hahn, se mostró receptivo con las propuestas planteadas por los territorios ultraperiféricos a fin de que la Comisión Europea tenga en cuenta sus particularidades en la propuesta sobre las Perspectivas financieras de la UE para el periodo 20144-2020 que tiene previsto lanzar a principios de este verano. En este contexto, recordó que se tratará de un marco presupuestario austero, que obliga a hacer un esfuerzo importante para mejorar la eficacia en la gestión de los fondos.