Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Los siguientes comentarios son opiniones de los internautas, no de eldigitalsur.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
eldigitalsur se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere fuera de tema.
No está permitido realizar publicidad a través de los comentarios
Los comentarios enviados no se publican siempre al instante, depende de la hora pueden tardar en publicarse.
Adeje 13 de Mayo de 2011
Adeje reúne por
primera vez
a grandes
artesanos
del timple
Los encargados de elaborar
el timple ofrecieron una mesa redonda interactiva en la cual se explicó detalladamente cómo se confecciona este instrumento canario.

En el marco de la agenda cultural programada por la concejalía de cultura que dirige Epifanio Díaz Hernández, para los meses de la primavera, tuvo lugar durante la tarde del pasado miércoles, una mesa redonda sobre la elaboración del timple, la cual fue organizada conjuntamente por el ayuntamiento de Adeje y la librería Todo Hobbye La Clave. El encuentro logró reunir por primera vez a grandes artesanos del timple que según manifestaron “nunca nos habíamos coincidido todos juntos en un mismo acto”.
Entre los asistentes a esta importante cita destacaron Francisco Rodríguez Martínez, Manuel Alonso Trujillo (Kima), David Sánchez, oriundos de Santa Cruz, Oliver González (Rivero), Francisco Fariña de Pinolere, La Orotava, Domingo Martin, también proveniente de La Orotava, Juan Dios de Los Realejos y Nemesio González por la comarca sureña, concretamente del municipio vecino de San Miguel de Abona.
La charla, que tuvo lugar en el Aula Magna del Centro Cultural de Adeje, se basó en la confección del timple, explicando detalladamente que tipos de madera son las adecuadas para su elaboración, que tipo de cuerdas, como se coloca cada pieza y en que orden específico. La ponencia se realizó de forma interactiva, ya que los presentes pudieron formular sus preguntas, dudas e inquietudes a los expertos artesanos.
Al finalizar la mesa redonda, tuvo lugar la actuación estelar de Beselch Rodríguez, simplista lagunero que cautivó al público con su particular forma de tocar dicho instrumento, acompañado por Marcos del Castillo a la guitarra.
Hay un error ortográfico que denomina al amigo Beselch como un "simplista" lagunero, queriendo decir TIMPLISTA. Aunque se trate de una simple errata, Beselch no es un simple timplista, sino uno de los grandes.