Para que pueda ser publicado su comentario, por favor escriba un nombre de autor
Arona 22 de Noviembre de 2008
Factores económicos extraños
Ya la tenemos aquí, la recesión es un hecho, nos acompañará hasta
las Navidades y lo que cuelgue detrás, según las palabras y vaticinios
del Ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. Estamos atravesando una zona muy fuerte de turbulencias en la economía, en lo social y en lo político. Se está barajando la venta de un tercio de la propiedad de Repsol, después del tira y afloja que ha tenido esta noticia en los medios de no estar por esta labor muchos de los Ministros del Gobierno de Zapatero, pero parece que es inminente el acuerdo para no caer en un concurso de acreedores (no deseado por nadie).

Las noticias financieras siguen enmarcando la vida nacional, la bolsa ha vuelto a perder cayendo estrepitosamente, el presupuesto está totalmente desfasado según ha reconocido el gobernador del Banco de España, aceptando que el déficit público lo tenemos al 3%. Para los bancos, el Fondo de Adquisición de Activos, no ha sido lo boyante que se esperaba, de los 5000 millones que se disponían, sólo se han adjudicado 2115, así que habrá que plantearse, que el rescate financiero que promulgaron las medidas gubernamentales no han servido de momento para nada.
No se piensa en pesimismo, es una realidad palpable, se mire por donde se mire y si vislumbramos el horizonte el panorama que tenemos en España apunta a ser desolador.
Prensa europea, no muy afín a la política de Zapatero apunta a ser más realista en nuestros problemas, escribiendo que nuestro país tiene tres grandes sectores desfavorables para enmendar algo esta crisis, según la opinión pública, las cuales pueden derivar en una gran recesión en la industria que de momento mantiene su propia postura como es el Turismo.
Según ese medio, publica, que el ambiente económico es aterrador, en lo político sectario y en lo social desconcertado. Se cree que no somos solidarios y que tenemos una gran ausencia de responsabilidades por el desbarajuste que estamos viviendo, del cual hace que contribuyamos a este estado social que vive actualmente el español.
España tiene actualmente una opinión pública desconcertada, las malas noticias afluyen a diario, los inconvenientes, las rencillas absurdas que están trayendo algunos sectores políticos y el blindaje que se suma a esa desconfianza, la cual hace paralizar la economía real que tenemos.
Así que vemos muchos que lanzan muchos botes de humo, tratando de querer maquillar la realidad actual que tenemos, y que seguro que debe de haber una orquesta para tocar la música que no nos deja oír los clamores y las voces de necesidad que demanda la población, dando noticias de "marujeo" para distraer al "patio de vecinos".
Que estamos en la UCI, seguro, no se pone en duda. Siguen acosando por la izquierda y por la derecha, invocando como posesos al "pasado violento" que hemos tenido, y por lo que vemos más de un loco está dispuesto a resucitarlo.
Si seguimos en esta guisa llegaremos tarde a lo que queremos y deseamos todos, el máximo y respetado bienestar.
Salvador Barnes
Periodista